UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE PANAMÁ
CENTRO REGIONAL DE COCLÉ
FACULTAD DE INGIENERIA INDUSTRIAL
LIC. MERCADEO Y COMERCIO INTERNACIONAL
III AÑO
PROYECTO EDUCATIVO
TEMA:
MMS VS WHATSAPP
POR:
YAQUELIN OVALLE M.
CÉDULA:
2-732-2027
PROFESOR ASESOR:
FRANCISCO ARANGO
II SEMESTRE 2014
INTRODUCCIÓN AL TEMA
El mundo actual de hoy nos presenta una era tecnologica donde a cada instante salen nuevas innovaciones y muchas mas empresas estan buscando superar a la competencia por lo tanto el lanzamiento de una nueva aplicacción no parara , es un ambiente constante que busca cada vez hacer mas facil la vida de los usuarios.
Entre estas aplicaciónes que han revolucionado al mundo y la via de las personas esta lo que son los MMS y la aplicación con mucho más potencial como lo es WhatsApp, estas dos grandes aplicacciónes han competido en los ultimos años, en donde esta última presenta un mayor potencial en el mercado.
Tenemos que el uso de los MMS ha bajado considerablemente su uso, los usuarios lo ven como un sistema obsoleto que le reduce mucho su espacio y no le permite interactuar con varias personas a la vez.
En cambio tenemos por otro lado la aplicación mas revolucionaria de los tiempos actuales el WhatsApp el cual le da al usuario mayor interactividad y un costo más bajo, y se mantiene constantemente actualizandose.
No sabemos hasta que punto pueda haber sido este el causante de la baja en el uso de los MMS, pero lo cierto es que existe en este ambito una competencia por ser el mejor y mientras las empresas que producen estas tecnologia no se pongan a la vanguardia de los tiempos actuales no progresaran.
El siglo presente exige y seguira exigiendo a los profesionales una mejor preparación, mentes frescas y dinamicas, personas capacez de enfrentar nuevos retos , de crear idear e innovar y potencial para aportar al mundo.
Las grandes empresas y el exito de las misma no llego de la nada para lograrlo tuvierón que fracazar pero fuerón lo suficientemente capacez como para sobrevivir en un mundo altamente competitivo.
Quizas el mayor reto que tengan las empresa se debe a los clientes o usuarios tener que crear un producto o servicio pensado en ello y lograr su satisfacción es su meta per a la vez es su oportunida de crecer en el mercado, por lo tanto se debe estar consciente de que el cliente es primero. Pero sobretodo que cada vez el cliente exige mas, sabe más y esta preparado para adecuarse a los cambios. Con lo cual le exige mas a las empresas y quiere un producto o servicio pensado para ello.
Vivimos en un mundo globalizado, donde mentes modernas estan ideando cada vez mas aplicaciónes que facilitn la vida, esto por ende lleva a un ambiente competitivo entre empresas que luchan por obtener el primer lugar, creando una imagen como empresa prestigiosa .
ANTECEDENTES HISTORICOS DEL TEMA
WHATSAPP
"WhatsApp"
es un juego de palabras que viene de "What's up", una frase
coloquial inglesa que significa "¿Qué pasa?", y "App", la
abreviatura -también inglesa- para "aplicaciones".
ENn si WhatsApp es una aplicación de mensajería
freemium, para enviar y recibir mensajes mediante Internet, complementando
servicios de correo electrónico, mensajería instantánea, servicio de mensajes
cortos o sistema de mensajería multimedia. Además de aprovechar la mensajería
en modo texto, los usuarios pueden crear grupos y enviarse mutuamente,
imágenes, videos y grabaciones de audio.
DISPONIBILIDAD
La aplicación está disponible para los
sistemas operativos iOS, Android, Windows Phone, BlackBerry OS; también
esta disponible para los múltiples variantes de Symbian y Asha (antes llamado
S40), consideraros como plataformas obsoletas tanto por otros desarrolladores y
la propia Nokia. No existen versiones para Windows, Mac, Linux o como
web-app. Sin embargo, emuladores de Android para PC permiten ejecutar WhatsApp
en Windows, Mac, Linux o un Navegador web.
CREACIÓN
La aplicación fue creada en enero de 2009, su
segunda versión ―de junio de 2009― logró tener 250 000 usuarios y al 21 de
enero de 2014, WhatsApp alcanzó la cifra de 54 000 millones de mensajes
circulando en un solo día. En abril de 2014, el número de usuarios había
alcanzado los 600 millones. Se envían 700 millones de fotos y 100 millones de
vídeos cada día.
El 19 de febrero de 2014 la aplicación fue
comprada por la empresa Facebook por 19 000 millones de dólares (de los cuales
12 000 millones corresponden a acciones de Facebook y el resto en efectivo).A principios de octubre se anuncia la compra definitiva de WhatsApp por
Facebook por valor de 21800 millones de dólares. . Sólo unas semanas después
de la compra, Whatsapp anunció tener capacidad Voip en en verano del mismo año. Pero esta funcionalidad todavía no esta disponible hasta el día de hoy.
WhatsApp es un juego de
palabras basado en la expresión en inglés «What’s up?», cuyo significado se
asemeja a ‘¿qué hay?’, ‘¿qué pasa?’, o ‘¿cómo te va?’ y inglés «App /
Application».
La empresa creadora de la aplicación, WhatsApp Inc., fue fundada
en 2009 por Jan Koum (quien había llegado desde Ucrania a Estados Unidos a
principios de los años noventa hablando muy poco inglés), quien había sido
anteriormente el director del equipo de operaciones de plataforma de Yahoo! y
el antiguo jefe del equipo de ingenieros Brian Acton.
La compañía tiene su
sede en Silicon Valley
En marzo de 2013 Whatsapp anunció que la
versión para Android, que fue gratuita desde su creación, sería de pago por el
primer uso; luego de 365 días de uso es forzoso volver a pagar para extender el
uso del programa por otro año. Esto ha llevado a un progresivo declive de
Whatsapp a favor de otros competidores, en los países donde la plataforma
Android es dominante pero el concepto de pagar por servicios de Internet y apps
es inexistente .
NOTICIA
El 19 de febrero de 2014, Mark Zuckerberg ―el
creador de Facebook― anunció en su perfil personal la compra de la aplicación
móvil Whatsapp por una suma de 19 000 millones de dólares y aclaró que compró
la aplicación para que haya más usuarios en Facebook, según la información enviada a la Comisión del Mercado de Valores estadounidense (SEC).
FALLOS
El 22 de febrero de 2014 presentó fallos a
nivel mundial, El día 2 de abril se presentó otro de estos fallos. El día 25 de mayo
de ese mismo año, a las 19 h se produjo un fallo a corto plazo que volvía a
dejar a los usuarios sin servicio durante algo más de una hora.
ACTUALIZACIÓN
En noviembre de 2014 se liberó una
actualización de la aplicación la cual incorporaba una nueva función. Esta no
fue bien recibida por muchos usuarios, ya que ahora es posible conocer el
momento en que un mensaje fue leído a través del indicador de dos ticks, o
palomitas, color azul
PRECIOS
En todas las
plataformas, WhatsApp es una aplicación de descarga gratuita. Tiene un periodo
de prueba en 365 días y después de ese período, se bloquea solicitando el pago
del servicio.
Históricamente, en iOS no tenía esta cuota
anual; costaba $1 euro la descarga y esto cubría todo el periodo de 365 días.
Desde marzo de 2013, WhatsApp anunció que unificaba el precio de la suscripción
en todas la plataformas y solicitó el pago obligatorio para aquellos que
terminaron su período de prueba.
WHATSAPP VS MMS
La red social Facebook financiará la
adquisición con el pago parcial en efectivo y en acciones. WhatsApp tiene unos
500 millones de usuarios mensuales en activo, el 70 % de ellos activos a
diario. La popularidad del servicio se debe a que cada vez más usuarios de
móvil han optado por esta
opción de mensajería frente a los tradicionales y onerosos SMS.
WhatsApp contra los SMS
El SMS es un
sistema de mensajería más antiguo, con menor grado de funcionalidad, un número
de caracteres limitado (entre 140 y 160) y un costo elevado. Sin embargo los
SMS siempre están disponibles, ya que la red de GSM es mucho más extensa
comparado con las tarifas de datos 3G o mediante conexión Wi-Fi.
Además el
estándar SMS no requiere smartphones o softwares propietarios instalables,
incluso un Nokia 1100 recibe y envía SMS enviados por los smartphones más
modernos.
WhatsApp Messenger tiene el proposito de
brindarle mayor número de esas funcionalidades de las que carecen los SMS y de
forma gratuita, dependiendo del plan de datos contratado por el usuario.
Una funcionalidad del programa es que, al
estar vinculado al número de teléfono del usuario, automáticamente
posibilita que todos los contactos que tiene el usuario en su terminal
aparezcan listados, abarcando así todos los contactos posibles.
RETOS
WhatsApp está en el camino de conectar a mil
millones de personas. Los servicios que alcanzan ese hito son de increíble
valor.
MMS es una
sigla que significa:
Sistema de mensajería multimedia (del inglés
multimedia messaging system), un sistema para enviar mensajes multimedia entre
teléfonos móviles.
El sistema de mensajería multimedia (del inglés multimedia messaging system o MMS ) es un estándar de mensajería que le permite a los teléfonos móviles enviar y recibir contenidos multimedia, incorporando sonido, video, fotos o cualquier otro contenido disponible en el futuro.
La mensajería multimedia nos permite el envío de estos contenidos además a cuentas de correo electrónico, ampliando las posibilidades de la comunicación móvil, pudiendo publicar nuestras fotografías digitales o actuar en weblogs sin la mediación de una computadora.
El límite de cada mensaje multimedia suele ser de 100 o 300 KB, dependiendo de cada móvil, si bien ese límite lo definen el operador o las características del terminal y no el protocolo.
El Foro WAP y el Proyecto de colaboración en tercera generación (3GP) han normalizado MMS para que sea una norma abierta.
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
Identificar cual han sido las causas en las bajas del uso de MMS, comparado con la aparición de la aplicación whatsApp; como posible causante de este problema.
OBJETIVO
Conocer cuales han sido las causas de las bajas en el uso de MMS, y porque prefieren los usuarios utilizar aplicaciónes como el WHATSAPP.
OBETIVOS ESPECIFICOS
1- Identificar cuales son las posibles causas de las bajas en el uso de los MMS por los clientes y que tanto han dejado de utilizarse por los usuario.
2-Conocer que tanto influye la utilización del WhatsApp en la radicación del problema en estudio.
3-Analisar por medio de los resultados de una encuesta cual podrian ser las causas del problema de la baja en el uso de MMS.